Investigación


La investigación es un proceso en el que se procura obtener conocimiento relevante o soluciones a diversos problemas de carácter científico, tecnológico, educativo, social y cultural. Tiene como base el método científico por lo que es un proceso sistemático y organizado, donde las conclusiones son fundamentadas en hechos observados y medidos.

La investigación en la Escuela tiene como propósito generar y aplicar conocimientos en materia de alimentación, nutrición y educación para la salud, en las áreas de nutrición clínica, nutrición poblacional, ciencias de los alimentos, educación y orientación alimentaria, servicios de alimentos e investigación educativa.

Los proyectos que se generan en la Escuela son dictaminados por los Comités de Investigación y Ética en Investigación de la misma.

Los académicos de tiempo completo, académicos de tiempo parcial e investigadores de reconocido prestigio son quienes generan y desarrollan la investigación en la Escuela.

La investigación es parte esencial en la formación de Licenciados y Licenciadas en Dietética y Nutrición así como en Maestros y Maestras en Nutrición Clínica.

Los proyectos de investigación se desarrollan en los campos clínicos propios del Instituto, lo que constituye una fortaleza de la Escuela, y en vinculación con otras instancias públicas y privadas.

Líneas de Investigación


I Prevención y control de enfermedades crónicas

Objetivo General


Promover la prevención y control de enfermedades crónicas a través de la promoción de la salud y cuidado nutricio de las personas para mejorar su calidad de vida.


II Educación y orientación alimentaria

Objetivo General


Generar modelos de orientación alimentaria para prevenir y coadyuvar a solucionar problemas relacionados con la alimentación y nutrición de la población mexicana.

Productos de las líneas de Investigación


   •Generación de bases de datos.
   •Formación de recursos humanos.
   •Modelos y programas de orientación alimentaria.
   •Materiales didácticos e instrumentos validados.
   •Publicaciones:
     •Artículos científicos y de difusión.
     •Tesis de pregrado y posgrado en la Escuela de Dietética y Nutrición.
     •Libros o capítulos de libros.
     •Presentación de proyectos en foros y congresos nacionales.
     •Vinculación con otras Instituciones.
     •Formación de recursos humanos de Licenciatura y Maestría.
  •Presentación en foros nacionales y Jornadas Anuales Académicas y Socioculturales EDN:
     •Premio de Investigación.

Vinculación


Universidad La Salle, ALUX, Secretaría de Educación Pública, Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México e It´s Time México.

Comunicación Científica y Publicaciones


Parte del compromiso de la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE hacia la sociedad, es generar investigación y difundir los resultados de la misma en materia de alimentación y nutrición.

La producción editorial abarca, material educativo y artículos académicos y científicos generados en la Escuela en vinculación con otras Instituciones.

Asimismo, mediante la publicación de la revista REDNUTRICIÓN, la Escuela desea contribuir en el diálogo académico - científico nacional y regional, en materia de alimentación y nutrición.

Artículos Publicados:

  • Gallardo Fernández MJ y Buen Abad Eslava LL. Diseño y Validación por expertos de un calendario trimestral para la recomendación de actividad física en adultos. Rednutrición. 2016; 7(21):308-314.

  • De Gortari Gallardo Patricia et al. Efecto del estrés en etapas tempranas de la vida, sobre la conducta alimentaria y el peso corporal en los adultos. Rednutrición 2015;6(14):128-133.

  • Aréchiga F., Alvarez-Salas E., Matamoros-Trejo G., Amaya M.I., García-Luna C. de Gortari P. Pro-TRH and pro-CRF expression in paraventricular nucleus of small litter-reared fasted adult rats. J. Endocrinol., 2014; 221: 1-13 (ISSN: 0022-0795. DOI: 10.1530/JOE-13-0458).

  • González Medina EE et al. Relación entre el consumo de hidratos de carbono y lípidos con el porcentaje de grasa corporal en adultos con y sin diabetes mellitus tipo II al ingresar al Centro de Dietética y Nutrición del ISSSTE. REDNUTRICIÓN 2013; 4(12):23-27.

  • Gallardo Wong I et al., Cambios en el estilo de vida de estudiantes de la Licenciatura en Dietética y Nutrición del ISSSTE. REDNUTRICIÓN 2013; 4(12):17-22.

  • Téllez Villagómez ME et al. Validación y rediseño de los folletos de orientación alimentaria et al., Cambios en el estilo de vida de estudiantes de la Licenciatura en Dietética y Nutrición del ISSSTE. REDNUTRICIÓN 2013; 4(12):17-22.

  • Gómez Sánchez AB. Telemedicina y nutrición: ¿una posibilidad para Latinoamérica? Rednutrición. 2022; 13(1):935–8.

  • López Bautista A, Eva GR, Rocio LR. Prevalencia de conductas de riesgo para el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de nutrición de la EDN: un estudio descriptivo. Rednutrición. 14 Enero 2021; 11(2):716–22.

  • Mendoza Martínez VM, Gallardo Wong I, Espinosa Flores AJ, Meléndez Mier G, Bueno Hernández N. Consumo de edulcorantes no calóricos y el síndrome metabólico. Rednutrición. 14 Enero 2021; 11(2):728–35.

Libros:

  • Olascoaga Moncada JQ. Historia de la Nutriología. 1st ed. Pale Montero LE, Gallardo Wong I, Gómez Sánchez AB, García González J, editoras. Ciudad de México: Escuela de Dietética y Nutrición; 2022. 318 p.

  • Tellez Villagomez ME. Nutrición Clínica. 3rd ed. Ciudad de México: El Manual Moderno; 2022. 459 p.

Capítulos de libros

 •Gallardo Wong I y Nieto Calva JJ. Capítulo 3. Estrategias para la participación comunitaria. En Castillo Hernández JL. Nutrición Comunitaria Método y Estrategias. Ed Elsevier. 2015.

 •Gallardo Wong I, Bernal Alcántara DA, Ramírez Cáceres DP y Yañez Velazco BL. Capítulo 18. Características de la dieta de los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. González Anaya JA y cols. Mejores Prácticas Franco-Mexicanas contra la Obesidad. Ed Alfil. 2015. (fotografía 16 y 17).

Comité de Investigación y de Ética de Investigación


El Comité de Investigación y el Comité de Ética en Investigación son órganos colegiados, interdisciplinarios e interinstitucionales, que contribuyen a la generación del conocimiento científico en el área de la dietética y nutrición, a través de la revisión crítica, imparcial y oportuna de los protocolos de investigación sometidos a revisión.

El Comité de Investigación y el Comité de Ética en Investigación realizarán sus actividades y funciones con apego al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud y con base en la normatividad vigente nacional e internacional.



Contacto



Correo electrónico


comitesinvestigacion@issste.gob.mx
igallardo@issste.gob.mx
andreah.gomez@issste.gob.mx


Teléfonos


55 5606-0532, 55 5666-7278 y 55 5665-8056 Ext. 109 y 117




Contacto EDN: Callejón Vía San Fernando 12, San Pedro Apostol,C.P. 14070 Ciudad de México, CDMX, Teléfono: 55 5665-8056, 555606-0532, 555666-7278