Calendario Académico


Becas


    Artículo 129.- Para la asignación de Becas se consideran los siguientes criterios:
    I. Ser Alumno inscrito en forma regular;
    II. Tener un promedio mínimo global de 8.5 (Para el caso de Alumnos de nuevo ingreso se considera el promedio de educación media superior);
    III. No contar con algún beneficio equivalente de tipo económico o en especie otorgado para su educación por organismo público o privado al momento de solicitar la Beca y durante el tiempo que reciba los beneficios de la Beca de la Escuela;
    IV. No haber concluido estudio de Licenciatura, ni contar con título profesional de ese nivel o superior;
    V. Haber cubierto la cuota que estipule la instancia que realiza el estudio socioeconómico para beca primera vez con base en lo estipulado en este Capítulo del presente Reglamento Interno;
    VI. Cumplir con la conducta y disciplina de acuerdo con lo estipulado en el presente Reglamento;
    VII. No tener adeudos en Biblioteca, laboratorios o colegiaturas.
    Las Becas que proporciona la Escuela, son para Alumnos de Licenciatura con buen desempeño académico, que por su situación familiar requieran Beca.
    II. Las Becas responden como mínimo al 8% del total de Alumnos inscritos en Licenciatura más las que determine la Dirección o el Consejo Directivo de la Escuela.
    III. Las Becas son otorgadas únicamente a Alumnos mexicanos y procede sólo una por familia.
    IV. Todas las Becas son “Becas Trabajo”, debiendo cumplir las horas en tiempo y forma en cada Periodo Escolar en las áreas que determine la Dirección.
    V. Las becas son de 25% (60horas/trabajo), 50% (120 horas/ trabajo), 75% (180 horas/trabajo) y 100% (240 horas/trabajo);
    VI. De no cumplir en tiempo y forma con el total de horas trabajo en cada Periodo Escolar, se tendrá que cubrir el monto de la Beca que le fue otorgado y se procede a la cancelación de la misma.
    VII. Las becas se otorgan a los Alumnos de 1° a 8° semestre.
    VIII. Para la solicitud de Beca primera vez, se debe cubrir la cuota de estudio socioeconómico (vigencia de un año). La renovación de dicho estudio se debe realizar cada dos años a partir de la asignación de la beca.
    IX. La valoración de las solicitudes de beca se realiza a través de un Comité de Becas, órgano autorizado para otorgar o negar una Beca así como el porcentaje de ésta. La decisión del Comité de Becas es de carácter “inapelable”. La Escuela se reserva en todos los casos las razones del dictamen.
    X. Las becas aprobadas, en el porcentaje autorizado se aplican exclusivamente a las cuotas de recuperación de Inscripción o Reinscripción y colegiatura. Queda fuera cualquier otro concepto.


Para mayor información consulte el Reglamento Interno de la Escuela de Dietética y Nutrición


Formato de solicitud de becas
Convocatoria de Becas
Resultados Becas


Contacto



Correo Electrónico


Unidad de Control Escolar


Teléfonos


Tel. 56060532; 56658056; 56667278 ext. 120

Estrategias Didácticas


  • -1.EST DIDAC BASES DE LA NUTRICION TEO Y CAL 25 SANDRA TOBÓN
  • 2.EST DIDAC BASES DE LA NUTRICION TEO Y CAL 25 CINTHIA GARCIA
  • 2.EST DIDAC MORFOFISIOLOGIA HUMANA II 25 ELSA GUERRERO
  • 3.EST DIDAC BASES DE LA NUT TEO Y CAL 25 STEPANHIE MOLINARI
  • 4.EST DIDAC BASES DE LA NUT LAB 25 DANIELA ZALDIVAR
  • 4.EST DIDAC BASES DE LA NUT TEO Y CAL 25 DANIELA ZALDIVAR
  • -5.EST DIDAC BASES DE LA NUTRICION LAB 25 MARI TELLEZ
  • -5.EST DIDAC BASES DE LA NUTRICION TEO 25 MARI TELLEZ
  • -6.EST DIDAC BASES DE LA NUTRICION LAB 25 CRISTINA
  • -6.EST DIDAC BASES DE LA NUTRICION TEO Y CAL 25 CRISTINA
  • -8.EST DIDAC MORFOFISIOLOGIA HUMANA I 25 RICARDO GAMBOA
  • -9.EST DIDAC QUIMICA GENERAL LAB 25 TERESA FLORES
  • -9.EST DIDAC QUIMICA GENERAL TEO 25 TERESA FLORES
  • -10.EST DIDAC QUIMICA GENERAL TEO 25 HECTOR CID
  • -11.EST DIDAC QUIMICA GENERAL LAB 25 ADRIANA REYES
  • -12.EST DIDAC QUIMICA GENERAL LAB 25 KARLA DIAZ
  • -12.EST DIDAC QUIMICA GENERAL TEO 25 KARLA DIAZ
  • -13.EST DIDAC QUIMICA GENERAL LAB 25 ROGERIO SAAVEDRA
  • -13.EST DIDAC QUIMICA GENERAL TEO 25 ROGERIO SAAVEDRA
  • -14.EST DIDAC ATENCION PRIMARIA INTEGRAL LUN25 ELSY GARCIA
  • -14.EST DIDAC ATENCION PRIMARIA INTEGRAL MIER25 ELSY GARCIA
  • -15.EST DIDAC BASES PEDAGOGICAS DE LA NUT 25 ALEJANDRA MOLDRANO
  • -16.EST DIDAC BASES PEDAGOGICAS DE LA NUT 25 DENISSE TERRONES
  • -17.EST DIDAC PSICOLOGIA DE LA ALIMENTACION I 25 OMAR ORTIZ
  • -18.EST DIDAC PSICOLOGIA DE LA ALIMENTACION I 25 MIGUEL BAUTISTA
  • -19.EST DIDAC ECOLOGIA Y NUTRICION 25 ALICIA VILLELA
  • -20.EST DIDAC ECOLOGIA Y NUTRICION 25 IRENE LOZANO

  • -22.EST DIDAC DIMENSIONES HUMANAS A y B 25 LUZ DEL VALLE
  • -22.EST DIDAC DIMENSIONES HUMANAS C y D 25 LUZ DEL VALLE
  • -23.EST DIDAC MICROBIOLOGIA LAB 25 GUILLERMO ORDAZ
  • -23.EST DIDAC MICROBIOLOGIA TEO 25 GUILLERMO ORDAZ
  • -24.EST DIDAC MICROBIOLOGIA LAB 25 INES MIRANDA
  • -24.EST DIDAC MICROBIOLOGIA TEO 25 INES MIRANDA
  • -25.EST DIDAC MICROBIOLOGIA LAB 25 ORLANDO ABRAJAN
  • -25.EST DIDAC MICROBIOLOGIA TEO 25 ORLANDO ABRAJAN
  • -26.EST DIDAC MICROBIOLOGIA TEO 25 ADRIANA REYES
  • -27.EST DIDAC MICROBIOLOGIA LAB 25 MARINA GASCA
  • -28.EST DIDAC BIOQUIMICA DE LA ALIM I 25 EDGAR PCHARDO
  • -29.EST DIDAC BIOQUIMICA DE LA ALIM 25 JAVIER DE LA CRUZ
  • -30.EST DIDAC EVALUACION DEL ESTADO DE NUT I 25 EDITH YAÑEZ
  • -31.EST DIDAC EVALUACION DEL ESTADO DE NUT I 25 FERNANDO PÉREZ
  • -32.EST DIDAC EVALUACION DEL ESTADO DE NUT I 25 ANGEL ZAMUDIO
  • -33.EST DIDAC EVALUACION DEL ESTADO DE NUT I 25 IVAN ROJAS
  • -34.EST DIDAC PATOLOGIA I 25 SANDRA RIZO
  • -35.EST DIDAC PATOLOGIA I 25 ELSA GUERRERO
  • -36.EST DIDAC EDUCACION EN NUTRICION 25 VERONICA BADIA
  • -36.EST DIDAC EDUCACION EN NUTRICION J y V 25 VERONICA BADIA
  • -37.EST DIDAC TALLER COM ORAL Y ESCR 25 A y B SALVADOR SILVA
  • -37.EST DIDAC TALLER COM ORAL Y ESCR 25 C y D SALVADOR SILVA
  • -38.EST DIDAC BIOESTADISTICA I 25 JULIAN ARIAS
  • -39.EST DIDAC BIOESTADISTICA I 25 GABRIEL ALVARADO

  • -40.EST DIDAC FISIOLOGIA 25 CINTHIA GARCIA
  • -41.EST DIDAC FISIOLOGIA 25 DIANA COUTINO
  • -42.EST DIDAC FARMACO Y PRO TERAPEU LUN 25 DAVID ARIAS
  • -42.EST DIDAC FARMACO Y PRO TERAPEU MAR 25 DAVID ARIAS
  • -43.EST DIDAC EPIDEMIOLOGIA EN MEX Y EL MUNDO JUEVES 25 LYNDA LUNA
  • -43.EST DIDAC EPIDEMIOLOGIA EN MEX Y EL MUNDO MARTES 25 LYNDA LUNA
  • -44.EST DIDAC CALCULO PEDIATRICO LAB 25 LOURDES HERNANDEZ
  • -44.EST DIDAC CALCULO PEDIATRICO TEO 25 LOURDES HERNANDEZ
  • -45.EST DIDAC CALCULO PEDIATRICO LAB 25 CECILIA ESPINOSA
  • -45.EST DIDAC CALCULO PEDIATRICO TEO 25 CECILIA ESPINOSA
  • -46.EST DIDAC CALCULO PEDIATRICO TEO 25 GABRIELA AVALOS
  • -47.EST DIDAC CALCULO PEDIATRICO LAB 25 ERIKA GONZALEZ
  • -48.EST DIDAC CALCULO PEDIATRICO LAB 25 ADRIANA LOPEZ
  • -49.EST DIDAC ANTROPOLOGIA A-B 25 MARIANA CORIA
  • -49.EST DIDAC ANTROPOLOGIA C-D 25 MARIANA CORIA
  • -48. EST DIETO PED TEO ALB 25

  • -52.EST DIDAC HIGIENE Y LEGISLACION DE ALIM A y B 25 PATRICIA ARUQUIPA
  • -52.EST DIDAC HIGIENE Y LEGISLACION DE ALIM C y D 25 PATRICIA ARUQUIPA
  • -53.EST DIDAC SALUD PUBLICA I 25 BEATRIZ MERINO
  • -54.EST DIDAC SALUD PUBLICA I 25 LAURA AGUILAR
  • 55.EST DIDAC CLINICA I 25 MONTSERRAT MARTINEZ-55.EST DIDAC CLINICA I 25 MONTSERRAT MARTINEZ
  • -56.EST DIDAC CLINICA I 25 MAYALI FONSECA
  • -57.EST DIDAC CLINICA I 25 ANDREA ZARCO
  • -58.EST DIDAC CLINICA I 25 ELIOTT FERNANDEZ
  • -59.EST DIDAC POLITICAS ALIM NUT A y B 25 FABRICIO CAMPIRANO
  • -59.EST DIDAC POLITICAS ALIM NUT C y D 25 FABRICIO CAMPIRANO
  • -60.EST DIDAC TALLER INV I 25 JAVIER DE LA CRUZ
  • -61.EST DIDAC TALLER INV I 25 IRAZU GALLARDO
  • -62.EST DIDAC SEMINARIO INV I 25 FERNANDA FAJARDO
  • -63EST DIDAC TALLER INV I 25 IRMA ZAZIL
  • -64.EST DIDAC TALLER INV I 25 GABRIELA ORTIZ
  • -65.EST DIDAC TALLER INV I 25 CARLA HERNANDEZ
  • -66.EST DIDAC TALLER DE INV I 25 MARIANA ROMERO
  • -67.EST DIDAC TALLER DE INV I 25 ALBERTO SEYLER
  • -68.EST DIDAC PRAACTICAS IV ADM SERV ALIM 25 PRIMAVERA PEREZ

  • -70.EST DIDAC SEMINARIO INV I 25 FERNANDA FAJARDO
  • -71.EST DIDAC SEMINARIO INV I 25 REYNA SAMANO
  • -72.EST DIDAC SEMINARIO INV I 25 FABRICIO CAMPIRANO
  • -73.EST DIDAC SEMINARIO INV I 25 VIRIDIANA MENDOZA
  • -74.EST DIDAC SEMINARIO INV I 25 ALBERTO ZELOCUATECATL
  • -75.EST DIDAC SEMINARIO INV I 25 ANDREA ZARCO
  • -76.EST DIDAC SEMINARIO INV I 25 SILVIA PLATAS
  • -77.EST DIDAC SEMINARIO INV I 25 SALVADOR ORTIZ

  • -78.EST DIDAC GASTRONOMÍA 25 MONICA PEREZ
  • -79.EST DIDAC CRECIMIENTO Y DESARROLLO NIÑO Y ADOL 25 SILVIA MENDEZ
  • -80.EST DIDAC INFORMACION CIENTIFICA 25 ALDO GONZALEZ
  • -81.EST DIDAC GENERACION DE REC DIDAC EN NUT 25 ANDREAH GOMEZ
  • -82.EST DIDAC DOCENCIA EN EL CAMPO DE LA NUTRICION 25 DENISSE TERRONES
  • -83.EST DIDAC ARTE Y NUT 25 LAURA ROCHA
  • -84.EST DIDAC NUTRICION Y DEPORTE 25 MARIANA ROMERO
  • -85.EST DIDAC INSTRUMENTACION Y EQU ANTROPOMETRIA 25 ALDO GONZALEZ
  • -86.EST DIDAC PACIENTE DIABETICO 25 MAYALI FONSECA
  • -87.EST DIDAC PACIENTE TRASTORNOS INMUNOLOGICO 25 ALEJANDRA DE LA TORRE
  • -88.EST DIDAC PACIENTE CON CANCER 25 EVA JUAREZ
  • -89.EST DIDAC PECIENTE GERIATRICO 25 PRIMAVERA PEREZ
  • Servicio Social


    El Servicio Social es la actividad práctica que ejecutan con carácter temporal y obligatorio los Alumnos en interés de la sociedad y del Estado; siendo un requisito curricular para la obtención del título y de la cédula profesional.

    El objetivo del servicio social es ofrecer servicios de tipo profesional en beneficio de la colectividad de manera directa y lograr que el Alumno realice durante el Servicio Social actividades enmarcadas en los campos profesionales del nutriólogo vigentes.

    Los alumnos de la Licenciatura realizan el servicio social preferentemente dentro del Instituto, ya sea en sus clínicas y hospitales o en la propia Escuela. Aunque también se pueden establecer convenios de colaboración revisados por el área jurídica del Instituto y que cumplan con los estándares de calidad necesarios para el servicio social.

    Las autoridades correspondientes del Instituto en Coordinación con la Escuela aprueban las sedes para la realización de Servicio Social.


    Sedes servicio social


    A continuación se muestran algunas instituciones pertenecientes al ISSSTE donde se podrá realizar el servicio social:

    1. HOSPITAL 20 DE NOVIEMBRE
    2. CMF "REVOLUCIÓN"
    3. CENTRO DE DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
    4. CMF "XOCHIMILCO"
    5. CMF “COYOACÁN”
    6. CMF "DIVISIÓN DEL NORTE"
    7. CMF ERMITA
    8. CMF “5 DE FEBRERO”
    9. CMF SAN ANTONIO ABAD
    10. CMF "DEL VALLE"
    11. CMF FUENTES BROTANTES
    12. CE INDIANILLA
    13. CMF “NARVARTE”
    14. CMF "TLALPAN"
    15. CMF VILLA ALVARO OBREGON
    16. HR 1° DE OCTUBRE
    17. CMF "CUITLÁHUAC"
    18. HR IGNACIO ZARAGOZA
    19. EBDI No. 26
    20. CMF IGNACIO CHÁVEZ
    21. LABORATORIO DE SERVICIO DE ALIMENTOS EDN
    22. CLINICA DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
    23. HOSPITAL GENERAL FERNANDO QUIROZ
    24. CLÍNICA DE ESPECIALIDADES “CHURUBUSCO”
    25. DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Y DEGENERATIVAS (SAN FERNANDO).


    Contacto


    L.N. Airam García Correa
    Jefa de la Unidad de Servicio Social, Vinculación Académica y Tutorías.

    Correo

    airam.garcia@ednissste.com.mx


    Titulación


    La titulación es el proceso a través del cual los alumnos realizan el trabajo de titulación en la opción elegida, presenta el examen de recepción y obtiene el Título Profesional o Grado.

    Opciones de Trabajo de Titulación


    El objetivo del servicio social es ofrecer servicios de tipo profesional en beneficio de la colectividad de manera directa a través de actividades de orientación alimentaria, encaminadas a la prevención, la curación y la rehabilitación de pacientes, así como a la investigación y a la docencia en áreas prioritarias.

    • Tesis
    • Tesina
    • Material educativo

    Los trabajos de titulación deben ser desarrollados en forma individual. Todos los documentos y trámites necesarios para este proceso son autorizados y autenticados por la Escuela.


    Mención Honorífica


    La Escuela establece que el sustentante puede hacerse acreedor a mención honorífica, con base en los siguientes requisitos:

    • Alumno regular con promedio mínimo de nueve (9.0).
    • No tener exámenes extraordinarios, ni haber recursado ninguna Unidad de conocimiento.
    • Haber obtenido un desempeño académico de sobresaliente en cada una de las áreas que conforman el examen General de Egreso (EGEL-NUTRI).



    Trámites de Titulación


    Para la obtención del Título Profesional es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

    • Documento que acredite el idioma inglés por la instancia autorizada por la Escuela.
    • Constancias de cumplimiento del Taller de estandarización antropométrica y del Curso del Distintivo H.
    • Carta de terminación de Servicio Social de la sede y liberación de Servicio Social de la Escuela.
    • Aprobación del examen de conocimiento EGEL-NUTRI.
    • Aprobación y Entrega del trabajo de titulación impreso y en disco.

    Contacto


    Correo

    fernanda.islasg@issste.gob.mx

    Teléfonos

    56060532; 56658056; 56667278 ext. 104

    Tutorías


    La Escuela establece el Programa de Tutoría para responder a la estrategia general de formación integral del Alumno. Este programa es obligatorio del 1° al 5° semestre y opcional de 6° a 8° semestre.

    La Tutoría es una actividad vinculada a la docencia que comprende un conjunto de acciones sistematizadas, centradas en el Alumno, que implican diversos niveles y modelos de intervención, se ofrece en espacios y tiempos diferentes al desarrollo de las actividades del plan y programas de estudio, por lo que no están contempladas en los horarios académicos.

    Las finalidades de la Tutoría son:


    I. Contribuir en el proceso de formación académica a través de la atención personalizada de aquellos aspectos de la vida diaria que influyen en el desempeño y rendimiento escolar del Alumno;
    II. Mejorar las condiciones de aprendizaje, mediante la interacción con los alumnos.
    III. Favorecer hábitos que contribuyan a su bienestar personal; y
    IV. Sugerir y cultivar hábitos que contribuyen a mejorar como personas.

    La Tutoría comparte con los alumnos elementos de formación que le permiten contar durante su estancia escolar con elementos de desarrollo humano, mediante la toma de decisiones, encaminadas a mejorar el desempeño escolar. Participando en la construcción del perfil profesional individual, así como estructurar estrategias remediales útiles para atender a los alumnos en situación de riesgo o bien compartir una experiencia educativa del plan de estudios.


    Los responsables del Programa de Tutorías son:


    I. Subdirección de Niveles Académicos.
    II. Jefe de Área de Apoyo Académico, Servicio Social y Titulación.
    III. Jefe de la Unidad de Servicio Social, Vinculación Académica y Tutorías; y
    IV. Tutor Académico.


    La Jefatura de la Unidad de Servicio Social, Vinculación Académica y Tutorías, es la responsable de la planeación, organización, seguimiento y evaluación de las actividades desarrolladas por los Tutores Académicos asignados al programa.


    Son funciones del Tutor Académico:


    I. Realizar dos entrevistas obligatorias por Tutorado en cada Periodo Escolar, considerando las fechas establecidas en la Agenda Escolar;
    II. Requisitar y entregar los formatos solicitados por la Jefatura de la Unidad de Servicio Social, Vinculación Académica y Tutorías en los tiempos establecidos:
    III. Contar con información actualizada sobre la vinculación que tiene la Escuela con otras instituciones “Programa de Movilidad de la Escuela” que permite el desarrollo de Prácticas Curriculares Extraescolares, Servicio Social y demás actividades de movilidad;
    IV. Orientar la construcción de perfiles profesionales.
    V. Integrar un diagnóstico individual de sus Tutorados, el cual dará seguimiento durante su estancia en la Escuela.
    VI. Ofrecer la información académica y administrativa actualizada a los Alumnos;
    VII. Detectar y canalizar a los Alumnos en situación de riesgo Académico (deserción, rezago, reprobación o situaciones problemáticas) a la Jefatura de la Unidad de Servicio Social, Vinculación Académica y Tutorías;
    VIII. Guiar al Alumno tanto en los procesos académicos como administrativos;
    IX. Asistir a las reuniones que convoque la Jefatura de la Unidad de Servicio Social, Vinculación Académica y Tutorías; y
    X. Cumplir con la inducción y capacitación planeada por la Escuela.


    Son funciones de los Tutorados.


    I. Obtener la información académica y administrativa necesaria para asumir la responsabilidad de diseñar su trayectoria escolar;
    II. Cumplir puntualmente con las dos entrevistas obligatorias establecidas en la Agenda Escolar;
    III.- Mantener comunicación con el Tutor Académico para intercambiar puntos de vista sobre su trayectoria escolar o sobre los contenidos de los cursos remediales.
    IV.- Participar en la evaluación del Tutor Académico.
    V.- Mostrar apertura y aceptación hacia el Tutor Académico y las acciones de Tutoría.
    VI. Cumplir con el programa de Tutoría, de no hacerlo se hace acreedor a lo estipulado en Capítulo Tercero, Sección Cuarta de los Alumnos del presente Reglamento Interno.
    VII. Requisitar los formatos solicitados por el Tutor Académico.

    Contacto


    L.N. Airam García Correa
    Jefa de la Unidad de Servicio Social, Vinculación Académica y Tutorías.

    Correo

    airam.garcia@ednissste.com.mx


    Curso para Alumnos Classroom 1

    Curso para Alumnos Classroom 2

    Curso para Alumnos Classroom 3




    Contacto EDN: Callejón Vía San Fernando 12, San Pedro Apostol,C.P. 14070 Ciudad de México, CDMX, Teléfono: 55 5665-8056, 555606-0532, 555666-7278